Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Arcanos del norte
Tipo de proyecto
instalación / performance
Fecha
2024
La pieza fusiona el misticismo del tarot con la omnipresencia de la vigilancia moderna. En sí misma, es una situación configurada a través de unas cartas, sillas y mesa, que invita al espectador a participar activamente en una lectura de tarot. La primera lectura será realizada el día de la inauguración por una persona experta en esa área con unas cartas especiales, que posteriormente quedarán a disposición del público.
El mazo está compuesto por una serie de 22 cartas, en la que cada una representa uno de los arcanos mayores del tarot, pero en lugar de las imágenes tradicionales, las cartas están ilustradas con capturas de cámaras de vigilancia hackeadas y ubicadas en diversos lugares de los Estados Unidos. Al incorporar estas imágenes en las cartas del tarot, la obra otorga valor y significado a momentos que de otro modo podrían considerarse triviales. Esta transformación, es una declaración del valor inherente de cada individuo y momento capturado.
"Arcanos del norte" nos confronta con el "otro", que Levinas describió como una experiencia ética fundamental, un encuentro con algo que es radicalmente diferente a nosotros, pero que también nos define en nuestra relación con él. Las imágenes de las cámaras de vigilancia, en este contexto, se convierten en una representación de una sociedad estadounidense, al mismo tiempo que registra lo visto por un “otro” invisible, que rara vez es percibido, pero que siempre está observando.
Los espectadores mexicanos, podrían entender mejor las referencias del título con respecto a lo que sería el estereotipo del nombre de un grupo norteño o música mexicana y al interactuar con estas cartas, acercarse y apreciar un poco de la cotidianeidad en los Estados Unidos, abriendo la posibilidad de reconocerse a sí mismos en un reflejo, que muestra el día a día del ciudadano estadounidense.
Cuando nos preguntan quiénes somos, tendemos a contar nuestra historia. Esta narrativa personal se construye a partir de nuestros recuerdos, experiencias pasadas y aspiraciones futuras. En esencia, interpretamos nuestra situación actual a través del prisma de nuestro pasado y metas por venir. Este proceso, identificado por el filósofo alemán Dilthey como lo vivencial, nos arraiga y otorga una sensación de identidad que perdura y nos une a lo largo de nuestras vidas. La activación del mazo de cartas con la lectura a algunos asistentes de la exposición en la inauguración, es un vistazo a esa dimensión de lo vivencial al mismo tiempo que se hace referencia a la obra de arte como dispositivo mágico. La lectura del tarot se convierte de un ritual individual/privado a uno público, en el que los asistentes también pueden realizar las lecturas; que no solo busca entender el destino del individuo, sino su lugar en un mundo donde la privacidad es una ilusión y la vigilancia una realidad cotidiana. Al involucrar a los espectadores en una experiencia que se desplaza entre el arte y la adivinación, la obra estimula conversaciones significativas sobre la naturaleza de nuestra sociedad vigilada, nuestra relación con los demás y otros tipos de conocimientos, que no solo anteceden al nuestro, sino que continúan evolucionando.







